Recursos Turísticos de la Zona
Escrito por admin el mayo 14, 2008 – 10:42 am -
El Paso del fuego
Rito que tiene lugar la noche de San Juan y que consiste en el paso sobre las ascuas encendidas, solo o llevando una carga encima. El recinto del Paso del fuego, en lo alto del pueblo, junto a la iglesia de la Virgen de la Peña, es una especie de anfiteatro muy práctico recientemente remodelado y preparado para albergar a los innumerables visitantes que se acercan la noche del 24 de junio, a las 12 de la noche.
La madera ha de ser de roble, preparándose el fuego desde unas horas antes. Los hijos del pueblo que se atreven a pisar con sus plantas desnudas esos tres metros de brasas ardiendo, generalmente, no sufren quemaduras de ningún tipo: el paso habrá de ser decidido, constante, sin miedo, con ritmo regular y muy concentrado.
Rito ancestral, cuyo origen y significado se esconde en el paso del tiempo y el espacio, pues hay muchas teorías y supuestos de su posible inicio y su trascendencia. En cualquier caso, ya de origen celtíbero, indio, romano, islámico, indoeuropeo o cualquier otro, cada noche de san Juan el fuego se encarga de avivar esas creencias y ritos, esos deseos y sueños, que se han repetido y se repetirán por años y años.
San Juan cristiano perdura sobre el sol pagano, el origen se mezcla con la adaptación, el fuego con la cruz y la Virgen de la Peña con los leños ardiendo. Religión y Panteísmo, superstición y culto a los dioses de la naturaleza, todo ello bien conjuntado y aderezado para dar más misterio a esta noche mágica.
Las Móndidas
El día siguiente al de San Juan tiene lugar la no menos célebre y de ancestral tradición fiesta de las «móndidas»: tres mozas, doncellas casaderas que portarán sus vestidos, abalorios y cestos muy particulares llenos de flores y pan en la cabeza. Las móndidas se dispondrán a una serie de ritos, como el recital de cuartetas y una serie de bailes. En la villa, a primera hora de la mañana, se celebra la caballada, donde el concejo municipal viste con sus mejores galas.
Según Miguel Moreno y Moreno: «La víspera de San Juan se atavía la móndida con mantilla y teja – vieja usanza y sabor español -, blusa de encaje blanca; con gorguera, cadena y medallón; falda azul, media y zapato blanco, y lazo de color. El día de San Juan, en esta madrugada en que las móndidas actúan de sacerdotisas, han sustituido la teja por el cestaño, del que se destaca el rollo o roscón, y de él, el arbujuelo, pequeño árbol que va recubierto de masa de pan sin sal, y coloreado de azafrán, la mantilla está también sustituida por un mantón de Manila o de «ramos» encarnado, y la falda azul por enagüilla de pico y puntilla».
Luego irán hasta la ermita del Humilladero, ofrecerán el arbujuelo, se desprenderán del cestaño y recitarán ante la Corporación las célebres cuartetas, poemas sencillos y toscos, pero frescos y dulces en el oido. Baile de la jota con los concejales y alcalde de la villa, tonos de dulzaina y mucha emoción, completan el día de las «móndidas».
También en esta antigua fiesta encontramos los orígenes poco claros, remontándose desde el culto pagano a Ceres, o a tradición celtíbera, o a los dioses romanos; en cualquier caso, de nuevo es retomado por el Cristianismo, y se adapta a los tiempos modernos, llegando a su actual estado. Sí es evidente que hay una ligazón con la cosecha, la comida, el campo, la vida rural y tradicional, y no precisamente unida a la fiesta del paso del fuego pese a la proximidad de las fechas.
Otras festividades
Si el verano le ha sabido a poco y desea saborear estas Tierras Altas en otras épocas, recomendamos muy vivamente todas las celebraciones que tienen lugar durante la Semana Santa, donde la religiosidad propia de esa época se entremezcla con ritos y tradiciones populares, de toda la vida, que hacen de esos días un inolvidable recuerdo.
Desde la bendición de Ramos el primer domingo que inicia la Semana Santa, las procesiones se irán prolongando hasta el siguiente domingo, el de Resurrección, con un despliegue de color y sonido, bien concertado por las Cofradías y Hermandades varias y la devoción popular. La tradicional «colación» o comida popular el jueves santo, da paso a la solemnidad del Viernes Santo con «la jura de la Espada«.
La festividad de la Trasladación celebrada ya a finales del verano, después del paso del fuego, es lugar de reunión y de encuentro de propios y ajenos, de lugareños y forasteros, de los ausentes y los presentes. Es una emotiva procesión que lleva a San Pedro y a la Virgen de la Peña desde la Ermita del Humilladero.
El jueves lardero y los carnavales dan paso al bullicio y al desenfreno, donde jóvenes y mayores se transforman al enmascararse y dan rienda suelta a sus locuras controladas, amenizadas con música, chocolate y fuegos de artificio.
En verano se celebra también el recuperado Mercado de antaño, donde se intenta revivir aquellas labores, aquellos tenderetes, vestidos y costumbres que se han perdido con la modernización y el paso del tiempo. Las hogueras de los Barrios es otra fiesta en vías de recuperación, excusa popular para asar sardinas y beber vino.
La fiesta de la cruz de Mayo, es en la Villa sampedrana una aproximación a las fiestas del verano, y es el pistoletazo de salida de las fiestas de san Juan, especialmente en el sorteo de las Móndidas entre las mozas del pueblo. La matanza, para terminar, reúne en torno al cerdo a curiosos y expertos que desarrollan el rito de despiece del animal, desde principio a fin, acompañado de música y vino.
Lugares de interés
Su interesante y amplia iglesia de San Martín, del siglo XVII, con un arco románico impresionante, restos de la anterior iglesia, y un calvario de transición.
Su castillo, totalmente en ruinas, domina la ciudad amurallada, debiendo ser en tiempos una enorme fortaleza. Hoy en día apenas se levantan dos torres a la entrada del recinto y algún fragmento más aquí y allá. Debemos irnos a la época de Juan I de Castilla a finales del siglo XIV para encontrar lo poco que sabemos de dicha fortaleza.
El castillo de Magaña, a caballo entre Tierras Altas y Ágreda es uan fortaleza bastante bien conservada, que domina toda la llanura. No hay datos de su fundación, pero a juzgar por sus características y por otros similares en Soria, podría haberse construido en los siglos XIV-XV. Conserva bastante bien sus murallas exteriores e interiores, almenas y la espléndida torre del homenaje.
Yanguas
Castillo emblemático de Soria, con sus cuatro torres rectangulares, de bastante buena conservación. Construido en recio tapial, típico ejemplo de castillo palacio, que en tiempos debió tener una buena muralla circular externa. Construcción del siglo XIV, fue poblado por descendientes de los reyes de Navarra y otros nobles.
Yanguas conserva aún restos de sus murallas árabes y la esbelta torre románica de San Miguel, del siglo XII. No perderse la iglesia gótica de Santa María y la peculiar plaza Mayor con soportales. A destacar el museo sacro con ejemplos artísticos de gran nivel, como el Crucifijo gótico o la Virgen de la Leche.
Los tapices de Oncala
Poco se imagina el visitante, al entrar en la iglesia-museo de San Millán en Oncala los tesoros que allí va a encontrar: diez inmensos – por su tamaño y por su belleza – tapices flamencos del siglo XVII, según patrón del mismísimo Rubens, regalados por el hijo de esta localidad y arzobispo de Valencia, Don Juan Francisco Jiménez del Rio, que adornan las paredes y engalanan la vista del que entra. Son similares a los que se guardan en el convento de las Descalzas Reales en Madrid, con escenas profanas y del triunfo de la Iglesia. Estas pinturas fueron un encargo de la infanta Isabel Clara Eugenia a Rubens en 1625. Desde luego, son visita obligada.
Publicado por General | 1 Comentario »
Por anónimo - Sep 11, 2009 | Responder
Te quedas boquiabierto y sin respiración cuando pasan por encima de las ascuas, se vivien momentos de gran tensión que posteriormente se convierten en alegría y emoción. Hay que hacer un esfuerzo esa noche de San Juan y acercarse a San Pedro para poder disfrutar de esta gran fiesta.